domingo, 11 de octubre de 2015

Investigación cualitativa- Madresolterismo.






Investigación cualitativa- Madresolterismo.

















Problema de la investigación
¿Cuáles son fuentes y causales de la existencias de madres solteras, cabezas de hogar?



Planteamiento del problema
Esta investigación está encaminada en conocer y dar a conocer las posibles causas del madresolterismo en Colombia y la región, ya que es una problemática muy común en la población femenina.
Con esta investigación se trata de que el lector tome conciencia, de que esta situación no es fácil para las madres solteras, y la falta de apoyo y de oportunidades, lo complican.



Justificación

El propósito de este articulo investigativo es el de mostrar al lector, las dificultades de algunas mujeres que por condiciones adversas decidieron o fueron a las malas, madres solteras cabeza de hogar, lo cual no es un pecado, pero si es un problema para su vida misma. Ya que el responder por un hijo, sin la compañía de la figura paterna, no es fácil.



Objetivos

·         Entrevistar a distintas mujeres en condición de  madres cabeza de hogar de nuestra región, con el fin de conocer su experiencia vivida, frente a esta problemática.
·         Analizar la problemática y causas teniendo en cuenta los datos obtenidos en la entrevista.
·         Conocer e identificar las posibles causas que al parecer conllevan al padre al abandono total de su hijo.
·         Dar a conocer la estadística que nos facilitó el Dane frente a esta problemática.
·         Mostrar a la humanidad las dificultades y necesidades que pasan tanto las madres como los niños, frente al abandono por parte del padre.
·         Demostrar al mundo la importancia de este tema, teniendo en cuenta que se trata del bienestar y futuro de nuestra niñez.
·         Demostrar con hechos reales la falta de oportunidades de empleo y trabajo mal pagado al género femenino.
·         Conocer la opinión de las madres cabeza de hogar frente a la ley maría.




Introduccion.

Una de las problemáticas que se vive hoy en día y se ve en aumento cada vez más, son las madres cabeza de hogar, donde los principales involucrados y afectados son los niños directamente, debido a esto la situación es preocupante, y cabe destacar que hay distintos casos de estas madres en condición de abandono.

Tristemente se evidencia claramente que hay diversos casos de estos, ya que algunas madres son abandonadas por sus parejas, otras los han perdido en la guerra que se vive hoy en día, como otras han sido desplazadas a la fuerza de sus hogares, en otro casos han tenido que huir de ellos por violencia intrafamiliar, entre otras.
Cabe destacar que uno de los casos más preocupantes hacen parte al abandono o maltrato por parte de su pareja, donde se evidencia muy claramente que cuando el padre es de mejor estatus social, suele suceder muy frecuentemente que estas personas terminan involucradas y haciendo tratos con los jueces, esto con el objetivo de lograr una cuota alimentaria complemente inferior a la estipulada por la ley de acuerdo a sus ingresos y necesidades del menor, donde el juez simplemente se deja llevar por unos tres pesos junto con el abogado y no piensan por un momento en el bienestar y futuro del niño.


Ser madre soltera.

Colombia tiene la más alta taza de niños que viven sin ambos padres, a nivel suramericano, La tercera parte de las mujeres que son madres en Colombia están solteras y son jefas de hogar, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del año 2010.
Antes, hace un tiempo atrás, la figura del proveedor era única del padre, pero esa posición cambio con la autonomía económica que adquirió la mujer, gracias a la profesionalización de estas, y a la apropiación de la mujer en la economía de los suyos, cuando no existe un conyugue que se haga cargo de esto.

Este flagelo tiene es causado por muchas consecuencias, ya sea por problemas familiares, sociales, desigualdad, irresponsabilidad, conflictos bélicos, entre otros.

Colombia es un país azotado por una guerra interna que tiene más de 50 años, allí se han visto atropellos contra la población civil, entre estas, la familia ha sido reducida a una madre con sus hijos en condición de desplazamiento, transformándose en una estadística más de un país sin memoria, es que “la guerra  ha dejado una enorme cantidad de viudas. El nivel de pobreza de las desplazadas es tal, que en vez de ser cabezas de familia son cabezas de miseria. Decir que ellas pueden responder económicamente es un eufemismo. Estas mujeres han hecho todo por sobrevivir y esa es la parte feminista en ellas: se han empoderado a pesar de la violencia; han regenerado el país a través de la resistencia, mientras un gobierno habla de paz, reparación, reconciliación, ¿cómo las madres solteras serán reparadas?”*((tomado de revista Fuccia)


Si observamos a las madres que han perdido a sus esposos en la guerra, llámese soldados o simplemente personas naturales, se han visto  involucrados en un conflicto armado,conflicto que se ha llevando vidas inocentes, y que no tiene fin.
Lamentablemente en muchos casos al ser civiles estas muertes se quedan en la impunidad, debido a esto se ha visto en todos los medios de comunicación,la poca importancia que le da el gobierno a esta familias desamparadas, siendo que en todo esta tragedia nuestros niños son los  afectados. 



Cuando se trata de madres desplazados por la violencia, en muchos casos los grupos al margen de la ley son las fuentes iniciales de este fenómeno, pero a lo largo de los años se ha observado que no todas estas familias son acobijadas por subsidios del gobierno, lo cual quiere decir que hace falta concientización; Cabe aclarar que la guerra , la falta de educación, la pobreza, la falta de un ejemplo a seguir, sino también el hecho de el aumentado el índice de mujeres menores de 18 años han estado embarazadas sin una unión marital, estos casos son muy frecuentes en las clases bajas; esto conlleva a que a estas madres, que ya se encuentran en pobreza, aumenten la dificultad de ser madres solteras, la mayoría no termina el bachillerato y no obtengan un trabajo digno a causa de tener que responder por un hijo en esa condición económica. Las condiciones en contra son muchas. Se incluye también la dificultad para conseguir otra pareja, ya que el tener un hijo dificulta la relación de pareja y la adquisición de responsabilidades económicas a la nueva pareja no es un punto a favor de la madre de la criatura.


Las cifras nacionales son preocupantes: solo el 8,4% de estas madres solteras tiene un nivel educativo profesional, lo cual hace que la mayoría recurra a trabajos mal pagos como el servilismo, y el 31% vive en condición de extrema pobreza, según cifras del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Estamos hablando de que de doce millones de mujeres que forman parte de la fuerza laboral en el país, tres millones están solteras y deben afrontar, como lo demostró el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), una situación de penuria mayor que los hogares en los que la economía recae sobre el hombre. * (tomado de revista Fuccia)




No es un pecado ser madre soltera, pero paradójica mente es una problemática nacional, una problemática muy común, lamentablemente a las madres solteras no se les está entregando herramientas suficientes a aquellas que quieran sostener a los suyos de forma digna para el sostenimiento de los suyos.Un ejemplo muy claro, es el de las madres solteras que no son apoyadas por sus familias, que enfrentándose a la indiferencia de sus cercanos, abandonan el seno paterno y van a las ciudades a enfrentarse a la falta de trabajo, a la movilidad, dificultad de acceso a servicios básicos, la delincuencia, el maltrato, violencia sexual; como resultado de esto alejándose de los niños para poder cumplir con sus empleos, o en el peor de los casos a ejercer la prostitución ara poder dar de comer a sus hijos.


Se cree que el ser madre soltera es netamente causado por la falta de compromiso del padre; en un país donde aún se cree que la mujer solo es para parir y criar. Muy frecuentemente el hombre solo busca relaciones temporales para pasar el momento, y sumando a esto la falta de educación y una sexualidad poco responsable, tenemos como resultado un embarazo no deseado, un padre que no quiere hacerse cargo de una nueva responsabilidad y desea una libertad sentimental, la falta de oportunidades laborales, la infidelidad, entre otros, son variables de la ecuación.
El aborto o interrupción de embarazo es uno de las soluciones que muchas jóvenes toman, pero esto en sí, no es una solución, ya que la integridad moral del individuo es inmensamente violentada y dañada, además de correr un grandes problemas de salud y riesgos para su vida.


Como un breve analgésico, el gobierno ha implementado varios subsidios, auxilios y subsidios de vivienda, entre otros; pero esto no acaba con el problema, solo lo amortigua.
El ser madre soltera se ha convertido en un fenómeno muy frecuente en Colombia, y a pesar de las ayudas y los programas gubernamentales, de las diferentes entidades y organizaciones que luchan en pro de las madres solteras, la problemática sigue en aumento.

Estadísticas.

Estadísticas sobre madres cabeza de hogar según el Dane en Yopal

La definición de madre cabeza de Hogar no solo comprende a la mujer que tiene hijos menores de edad o discapacitados que dependen de forma económica y exclusiva de ella, debido a esto el Estado le debe una especial protección, bajo lo dispuesto en el artículo 43 de la Constitución, desarrollado por el artículo 2º de la Ley 82 de 1993.
 De esa manera, también es madre cabeza de Hogar quien tiene a cargo exclusivo la responsabilidad económica del hogar, cuando los demás miembros tienen incapacidad para trabajar debidamente comprobada.

De acuerdo a la encuesta realizada en la ciudad de Yopal por el Dane, presentamos la siguiente estadística. En el año 2010, el 32% de los hogares tenían jefatura femenina, 3 puntos porcentuales más que lo registrado en 2008 (29%).
Estadística sobre Población Total
Madres cabeza de hogar: 35%
Hijos: 39%
Familias conformadas por padre y madre: 26%



Estadística sobre Población con empleo
Madres cabeza de hogar: 20%
Hijos: 10%
Familias conformadas por padre y madre: 70%

Estadística sobre Población Desempleada
Madres cabeza de hogar: 50%
Hijos: 20%
Familias conformadas por padre y madre: 30%

Estadística sobre Población Económicamente Activa
Madres cabeza de hogar: 20%
Hijos: 10%
Familias conformadas por padre y madre: 70%


Observaciones
En la encuesta realizada por el Dane, se puede observar una problemática muy grande sobres Madres Cabeza de hogar, si nos enfocamos en las estadísticas como tal, tenemos los siguientes.
Población Total: Es preocupante la cantidad de madres cabeza de hogar solas con sus hijos, ya que es un índice muy alto. Estaríamos hablando de un 87%.
Población con Empleo: Es lamentable ver el porcentaje de madres cabeza de hogar empleadas, ya que hay muchos niños que dependen del sustento de su madre., sumando este resultado nos da un valor de 30% de empleo, lo cual hay una preocupación más y es el de la explotación de niños laboralmente.
Población Desempleada: Observamos un alto índice de desempleo, debido a la falta de oportunidades laborales para las mujeres, en muchos casos por tener varios hijos y el no contar con personas allegadas para su cuidado, las empresas no les dan oportunidad de empleo, evitando así salidas inesperadas y pérdida de tiempo en su labor.  
Población económicamente Activa: Efectivamente se observa una gran favorabilidad en las familias completas conformadas por ambos padres y sus hijos, si nos enfocamos en las madres cabeza de hogar, el porcentaje es completamente bajo, lo cual indica que el dinero no les alcanza para suplir al menos las necesidades más importantes. Sumamos 30% de madres y niños.
Estadística Año 2015
Encuesta realizada en la ciudad de Yopal por el Dane, en febrero del 2015. Se evidencio los siguientes resultados, 37% de madres cabeza de hogar, observando así claramente un aumento de 5 puntos porcentuales más que lo registrado en 2010 (32%).
Estadística sobre Población Total
Madres cabeza de hogar: 35%
Hijos: 40%
Familias conformadas por padre y madre: 25%



Estadística sobre Población con Empleo
Madres cabeza de hogar: 18%
Hijos: 20%
Familias conformadas por padre y madre: 62%



Estadística sobre Población Desempleados
Madres cabeza de hogar: 43%
Hijos: 22%
Familias conformadas por padre y madre: 35%




Estadística sobre Población Económicamente Activa
Madres cabeza de hogar: 23%
Hijos: 12%
Familias conformadas por padre y madre: 65%



Observaciones
En esta segunda estadística, observamos claramente, que la problemática de madres cabeza de hogar y niños en abandono, va en aumento, un 5%, esto quiere decir que una vez más los niños se están viendo afectados, careciendo así de oportunidades de estudio, superación, y  derechos propios. Según estas estadísticas y las opiniones dadas en la entrevista, la falta de responsabilidad del padre frente a esta situación, y al mismo tiempo el poco interés de las autoridades frente a esta problemática, ha llevado a que hoy en día existan tantos padres irresponsable y niños en abandono absoluto.
Hay que enfocarnos un poco más en este tema, ya que debido al desentendimiento de padres a sus hijos es que hay un índice muy alto de adolescentes en las drogas, prostitución, y ladronismos. ya se está viendo que la gente esta cansada de tantas cosas y están enfrentado los problemas con mano propia, lo cual indica que tristemente muchos adoleces se verán involucrados en problemas con la justicia, o aún más grave muertos por manos de la comunidad, pero no nos damos cuenta que en muchos casos tiene que acudir a esto métodos para encontrar un sostenimiento, ya que desde casa no se le inculcaron valores ni se pudo suplir necesidades básicas, y el gobierno no presta la ayuda oportuna a estas personas.
Por otra parte la falta de educación y oportunidades de empleo a las madres cabeza de hogar, se ven obligadas a escoger malos caminos, con el fin de poder cumplir en casa con necesidades de los hijos. La falta de métodos anticonceptivos hace que cada vez más lleguen niños, sin tener un futuro para ellos, hasta el día de hoy el gobierno no ha implementado una ley que obligue a las entidades de salud y Eps a dar seguimientos a estas madres y así evitar la llegada de tantos niños.
Sería muy bueno que se implementara métodos de concientización desde casa a las familias para que en un futuro tengan claridad de sus prioridades, y responsabilidades frente a una vida que pueda llegar y hacer parte de ellos.



Entrevistas.

Deysi Rojas.

Entrevista realizada a una madre cabeza hogar, en condición de abandono
Se realizó entrevista a la Sra. Blanca Patricia Moreno, en la ciudad de Yopal, en su lugar de trabajo, el día martes 5 de octubre a las 10.30 de la mañana. Esta madre cabeza de hogar en condición de abandono por parte de su expareja, nos da respuesta a los interrogantes que se tenían así.


Sra., Blanca

*Que nombre y edad tiene su hijo?.
·        - Mi hijo se llama Santiago y tiene 2 Años, desde ese tiempo hace que vivimos los dos solos.

*Principal motivo por el cual hoy en día es una madre cabeza de hogar?
·         -Factores Económicos: Pago de deudas, servicios, mercado, etc.
·       -  Problemas del hogar: debido a la falta de dinero y entendimiento se dio el abandono.

*Que dificultades a presentado frente a la situación actual?
·        _ Dificultades: frente al tener que cumplir con el papel de madre y padre a la vez, para tratar de suplir el afecto de los dos.

·         *Educación: falta de dinero para poder tener el niño en una mejor institución.

·         -Gastos: falta de economía en todo el sentido para suplir necesidades del niño.

·         -Ausentismo: Es complicado salir y dejar el niño en cuidado de otra persona, sin saber que cuidados se tiene para él, y no poder compartir el tiempo suficiente.

*Cree que hace falta concientización y mano dura frente a estos padres?
·        - Mano dura: mucha demora en los juzgados para los trámites de las cuotas alimentarias.
·   Oportunidades de trabajo: si hubiera más oportunidades de trabajo no se vería tanto abandono del padre a su hogar.

*Los ingresos que usted recibe actualmente suplen sus necesidades?
·         -Falta de trabajo Fijo: todas las madres no tenemos la oportunidad de tener un trabajo fijo, y esto es el ente desfavorable.
    Pago de gastos en general: al estar hasta 3 meses desempleada los pocos ingresos se acaban.

*Como cree que se verá afectado Santiago en un futuro por falta de una figura paterna?
·         -Moralmente: Debido a la falta de afecto del padre, y en este caso al ser hombre querría  en un futuro ser su misma imagen.
*Si pudiese devolver el tiempo que cambiaría?
·         -Carácter: el carácter influyo mucho en el abandono.
·         -Superación: Buscar oportunidades de estudio para tener un autosostenimiento.

*Si continuaras en la misma condición, se ha preguntado como podrá enfrentar la problemática que se vive hoy en día sobre la niñez en prostitución, drogas, etc. debido a la falta de ingresos y oportunidades de estudio  para la niñez?
-Enseñanza: la enseñanza y orientación que le podamos dar los padres a los niños es una fuente muy importante para evitar que caigan en los malos vicos.
·       -Factor económico: Es de suma importancia, debido a que esto lo podría llevar a obtener una vida más fácil.
·        -Factor Social: debido al entorno en que nos encontramos el factor social influye demasiado, porque ya todos los adolescentes quieren tener todos los lujos posibles, sin importar de donde provengan.

*Que consecuencias y beneficios cree usted que se pueda dar frente a la ley que el congreso está buscando aprobar para alargar la licencia de maternidad a 6 meses?
·        - Ente generador de empleo: los empresarios se verían afectados, frente a esta situación de tener pagar a una persona durante 6 meses en casa, lo cual indicaría menos oportunidades de empleo para las mujeres jóvenes, o madres cabeza de hogar.
·         -Beneficios: sería muy bueno estar compartiendo un cien por ciento los primeros 6 meses de vida de tu hijo.


*Sra Blanca Muchas gracias por permitirnos ingresar a su hogar y conocer su situación y punto de vista al respecto.

-Gracias a ustedes por hacer este tipo de entrevistas y dar a conocer esta problemática.




Entrevistas echas por Andres
Mery

Madre soltera, de 40 a 50 años, Administradora de empresas, 2 hijos de edades de 26 años, 7 años

Después de hacer la respectiva presentación, procedo a generar las preguntas.

-       Decidió ser madre soltera?
·         No, por cosas de la vida
-       El padre de los niños la apoya económicamente?
·         100 %
-       Para usted la frase “la familia es el eje fundamental de la sociedad” que significa?
·         Nosotros formamos a nuestros hijos y nuestros hijos son lo que nosotros somos, si traen buenas bases desde casa, son buenos profesionales, buenos esposos, buenos hijos, sino no son nada.
-       A tratado de vivir con el padre de sus hijos en pro de mantener el hogar?
·         Si , pero no fue posible, porque el tiene otra forma de ver la vida, es diferente a como yo la veo, a pesar de que es buen trabajador, es muy mujeriego y para darle ese ejemplo a mis hijos, no era lo mejor.
-       El motivo de la separación fue?
·         La infidelidad.
-       Las desventajas
En lo económico:
·         A mí no me ha afectado en la parte económica por que  el me responde 100% por los  niños
Educación en el hogar:
·         A pesar de que el papa de que el papa de ellos viene seguido y está pendiente, pero en ocasiones una de las niñez es un poco rebelde y hay hace falta el papa, le hace falta la mono del hombre en la casa
Critica de la sociedad:
·         A veces a mis hijos, conmigo no se han metido, pero a mis hijos si, los demás creen que por que están solos, pero eso no es así.
El no tener el amor del esposo y padre.
·         Al comienzo si, cuando uno no ha conocido sino a una persona y ha sido novio de una sola persona y no ha tenido más hombres en la vida, es muy difícil, a uno le atropellaron su dignidad, y pasaron por encima de uno, es muy duro, pero igual hay que superarlo. Los niños, el niño es un joven adolecente, que cuando el papa se fue el papa fue cuando más lo necesitaba, por la segunda, la niña, el papa fue más necesario.
-       Ventajas.
Libertad, no darle cuentas a nadie.
·         Es una parte importante, uno sale, con sus hijos, sin rendirle cuentas a nadie, pero siempre hace falta la figura paterna, además yo no he sido una mujer de principios malos, al contrario, siempre he sido una mujer de casa, y acostumbrada a su esposo, la soledad es un poquito difícil
Educar a sus hijos según sus principios, tener la libertad de educarlos como usted quiere
·         Es un poco difícil, educarlos como yo quiero, quisiera, pero hoy en dia la juventud es un poquito rebelde, es diferente a como nos criaron a nosotros, pero le doy gracias a Dios porque mis hijos han seguido mis costumbres y mis pasos a pesar de que soy mama y papa, pues porque ellos no pueden ver el ejemplo del papa, tengo que ser papa y mama al lado de ellos y tengo que dar lo mejor para que ellos sean algo en la vida, gracias a Dios tengo un hijo en la universidad y eso me quiere decir que voy por buen camino para sacarlos adelante.
-       El padre de los niños ve continuamente, está continuamente con ellos?
·         Si, los ve cada tres días, cada cuatro días, los llama todos los días, está pendiente.
-       Fue o es perjudicial para usted ser madre soltera?
·         Si y no, si porque pues, sacar los hijos adelante uno solo es difícil, pienso que cuando uno dice “hay es que uno solo puede” no no, uno siempre necesita la figura del papa, esa persona apoyándolo a uno, eso ya le toco y tiene que afrontarlo y darles a ellos el mejor ejemplo.
-       Tienes el apoyo de tu familia?
·         Sí, mi familia me apoya.
-       A recibido alguna ayuda gubernamental?
·         No.
-       Es feliz a pesar de todo.
·         Si soy feliz porque tengo trabajo, tengo dos hijos maravillosos una familia que me apoya, pero siempre hace falta una persona que me apoye.



Luisa

Madre soltera, de 25 a 30 años, técnica en H.s.e, un hijo de 8 años  


Después de hacer la respectiva presentación, procedo a generar las preguntas.

-       Decidió ser madre soltera?
·         No, por cuestiones de la vida
-       El padre del niño la apoya económicamente?
·         si
-       Para usted la frase “la familia es el eje fundamental de la sociedad” que significa?
·         Yo pienso que en todo hogar si se necesita un padre, la palabra familia quiere decir, madre-padre-hijos
-       A tratado de vivir con el padre de sus hijos en pro de mantener el hogar?
·         Si , muchas veces lo intente, demasiadas
-       El motivo de la separación fue?
·         La infidelidad.
-       Las desventajas
En lo económico:
·         Al comienzo sufrí mucho, porque yo no tenía trabajo, me toco meterme a una casa de familia para poder sacar a mi hijo adelante, después se presentó la oportunidad de trabajar y hay empiezan las bendiciones, como el apoyo que yo necesitaba para quitarme ese ahogo, porque fue muy duro haberme separado, tener que pensar que le iba dar a mi hijo para comer.
Educación en el hogar:
·         Muchas veces debido al trabajo no puedo estar pendiente de él, ayudarlo con los trabajos y las tareas, saber que necesita
Critica de la sociedad:
·         No, me criticarían si vuelvo con el
El no tener el amor del esposo y padre.
·         Muchas veces para mi hijo, porque a mi hijo le hace falta su papa y mi hijo adora a su papa.
-       Ventajas.
Libertad, no darle cuentas a nadie.
·         De pronto, al tener un esposo o una pareja, hay hombre machistas que le prohíben salir a uno adelante, y ese fue mi caso, de llegar o no llegar, tarde o temprano.
Educar a sus hijos según sus principios, tener la libertad de educarlos como usted quiere
·         No pienso que sea una ventaja, siempre se necesita una figura paterna para la educación de sus hijos, usted debe pensar más adelante, que el niño se va a desarrollar y uno no va a tener forma de decirle esas cosas.
-       El padre del niño ve continuamente, está continuamente con el?
·         No.
-       Fue o es perjudicial para usted ser madre soltera?
·         Muchas veces sí, usted a veces piensa que a uno le falto vivir, pero la motivación de cada para vivir es mi hijo
-       Tienes el apoyo de tu familia?
·         No.
-       A recibido alguna ayuda gubernamental?
·         No.
-       Es feliz a pesar de todo?
·         Si, siento que mi hijo es una persona que a sido muy bien educada a pesar de que no ha tenido su figura paterna.



Nubia
Madre soltera, de 40 a 50 años, cursando bachillerato, 7 hijos de 25 años a 11 años.
-       Decidió ser madre soltera?
·         No, nunca tuve planeado para mí el ser madre cabeza de familia.
-       El padre del niño la apoya económicamente?
·         Si, pero de manera legal, porque le toca
-       Para usted la frase “la familia es el eje fundamental de la sociedad” que significa?
·         Yo, es la base del ser humano, es la semilla que usted coloca, que se va a convertir en un árbol que dependiendo como fue educado será útil a la sociedad o no.
-       A tratado de vivir con el padre de sus hijos en pro de mantener el hogar?
·         Si , lógico, a mí me tocó ver eso desde chica, eso es difícil, por eso trate de luchar por ese hogar, desafortunadamente me equivoque al elegir al padre de mis hijos.
-       El motivo de la separación fue?
·         El maltrato, eso fue lo fundamental, el maltrato físico, psicológico…
-       Las desventajas
En lo económico:
·         Es difícil, es una meta que uno se pone, a lo que le toque, por amor a esos hijos, todo por mis hijos. Realmente es muy difícil.
Educación en el hogar:
·         Es difícil, pero toca porque la educación es fundamental para el futuro.
Critica de la sociedad:
·         No, no me importa lo que digan los demás
El no tener el amor del esposo y padre.
·         Es difícil, tener que sentarse al lado de un niño que me dice que en el colegio los amiguitos le preguntan por el papa.
-       Ventajas.
-        
Libertad, no darle cuentas a nadie.
·         A veces sé, yo no quiero que los demás sepan de la vida que llevo con mis hijos.
Educar a sus hijos según sus principios, tener la libertad de educarlos como usted quiere
·         Me gustaría educarlos mejor, con un mejor nivel.
-       El padre de los niños ve continuamente, está continuamente con ellos?
·         No, lastimosamente los niños a veces lo quieren ve, pero el no quiere, lo hace obligado, pero cuando se le hace ir a la comisaria de familia.
-       Fue o es perjudicial para usted ser madre soltera?
·         Como ya dije, me equivoque en el padre que escogí para mis hijos, pero igual ya no se puede hacer nada.
-       Tienes el ejemplo de tu familia?
·         Desafortunadamente, soy hija única y mis padres ya murieron ambos, y de la familia de el no puedo esperar nada. Es muy difícil.
-       A recibido alguna ayuda gubernamental?
·         Lo de familias en acción, en personas particulares
-       Es feliz a pesar de todo?
·         La satisfacción de haber sacado a mis hijos es mi felicidad, mis hijos son mi respaldo.

Dora

Url entrevista:http://www.goear.com/listen/f3dc381/entrevista-dora-andres

Madre  soltera, viuda, desplazada, 40 a 50 años, sin preparación escolar, madre soltera hace 13 años, madre de una hija de 15 años.

-       Decidió ser madre soltera?
·         No, nunca, nos tocó salir corriendo de la vereda, se llevaron a mi marido, está desaparecido, se lo llevaron de la casa y no volvió.
-       Para usted la frase “la familia es el eje fundamental de la sociedad” que significa
·         La familia es importante para criar a los hijos.

-       El motivo de la separación fue?
·         El conflicto armado.
-       Las desventajas
En lo económico:
·         Es difícil, porque me toca trabajar haciendo aseo en casas de familia, también me toca hacer aseo a los salones de la escuela, en la escuela me pagan 250.000 mensual.
Educación en el hogar:
·         Es duro, porque una está sola y no tiene ayuda de nadie, para que le ayude a criar a la niña, o para que esté atento cuando uno no puede estar.
Critica de la sociedad:
·         La gente está acostumbrada a hablar, pero casi nunca ayudan, viéndolo en la situación en la que una está..
El no tener el amor del esposo y padre.
·         Es doloroso, porque ese era mi esposo y de la noche a la mañana ya no estaba, y me dejo sola y sin nada.
-       Ventajas.
Libertad, no darle cuentas a nadie.
·         A veces sé, yo no quiero que los demás sepan de la vida que llevo con mis hijos.
Educar a sus hijos según sus principios, tener la libertad de educarlos como usted quiere
·         Me gustaría educarlos mejor, con un mejor nivel.
-       Fue o es perjudicial para usted ser madre soltera?
·         Como ya dije, no fue culpa mía, la vida es así, gracias a Dios estoy viva y puedo luchar por ella.
-       Tienes el apoyo de tu familia?
·         Desafortunadamente, no me queda familia por parte mía ni por parte de él.
-       A recibido alguna ayuda gubernamental?
·         Lo de familias en acción, por lo de desplazada no me han ayudado con nada
-       Es feliz a pesar de todo?
  • Al mal tiempo buena cara.




TRABAJO INDIVIDUAL II GENERALIDADES DE INVESTIGACION ANALISIS
FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE INVESTIGACION



PRESENTADO POR
DEISY ROJAS BARBOSA
C.C. 1.116.787.870
JORGE ANDRES GRANADOS
C.C 1.118.121.014
GRUPO_247

  

TUTOR
ROMAN SANTIAGO ARTUNDUAGA



PROGRAMA
ING. INDUSTRIAL




ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
OCTUBRE DE 2015
CEAD YOPAL





No hay comentarios:

Publicar un comentario